Rollos dentales: 7 aspectos a tener en cuenta
Descubra cómo elegir mejor
Utilizados en las clínicas dentales para absorber o disminuir el flujo de saliva, los rollos dentales son un recurso fundamental en muchos tratamientos e intervenciones dentales (desde una higiene dental habitual hasta el sellado o intervenciones de odontopediatría u odontología quirúrgica y estética).
Si observamos el producto, un rollo de algodón blanco, parece que no haya grandes diferencias entre los diferentes productos. Pero a los ojos de un fabricante, y aún más en manos de un profesional o en la boca de un paciente, los detalles marcan la diferencia. Elegir un buen producto facilita el trabajo de los dentistas y trabajadores, mejorando el confort y la salud del paciente.
Rollos de algodón: cómo reconocer los detalles que marcan la diferencia
- Absorción
Parece banal, pero dada su función, una de las características cruciales es la capacidad de absorción que asegura el aislamiento correcto de la saliva y la humedad de la boca durante la intervención. Por lo tanto, es importante comprobar que los rollos dentales no se hayan sometido a tratamientos que reduzcan su absorción.
- Duración
Los rollos de algodón no solo deben asegurar una excelente absorción, sino también garantizar su durabilidad durante el tratamiento. De hecho, no debe ser necesario sustituirlos continuamente durante una intervención. La sustitución de los rollos influye tanto en el tiempo como en el uso de los materiales. Un buen rollo dental, en cambio, permite al profesional trabajar más rápido, con mayor precisión y sin interrupciones.
- Bacteriológicamente seguros
Al tratarse de un dispositivo médico utilizado durante las intervenciones quirúrgicas, es de fundamental importancia para la protección de los pacientes utilizar productos de calidad médica que tengan un nivel adecuado de carga biológica (menos de 700 UFC/g).
- Confort
La calidad de un rollo de algodón también se aprecia en el uso diario, un rollo de calidad no irrita las mucosas y no deja residuos en los tejidos con los que entra en contacto. Protegiendo al mismo tiempo el trabajo del profesional y el confort y la salud del paciente
- Diferentes tamaños
La calidad de un rollo de algodón también se demuestra en la posibilidad de poder elegir entre diferentes tamaños para adaptarse al paciente, los diferentes tipos de intervención y procedimientos médicos.
- Flexibilidad y Memoria
Los rollos de algodón deben ofrecer la máxima flexibilidad para adaptarse a la zona de aplicación y memoria para mantener la posición y la forma en la que se colocan.
- Ecológicamente sostenible
Otro elemento importante que debe comprobarse es que los rollos de algodón no estén blanqueados con cloro, principalmente por dos motivos: por un lado, protegemos el medio ambiente (evitando la dioxina generada durante el blanqueamiento con cloro) y, por el otro, nos aseguramos de que no contenga dioxinas peligrosas para el paciente.
¿Lo sabía?
Los Rollos de algodón Monoart nacen para responder a todas estas necesidades, por eso están hechos de algodón 100 % puro de alta absorción (de 5 a 7 veces su peso).
El algodón de los rollos Monoart está blanqueado con peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), una sustancia ecológicamente sostenible y segura para el ser humano. Esto permite que sean biocompatibles (ISO 10993-1), lo que significa que su uso no tiene repercusiones negativas en el organismo a corto plazo (forma aguda) ni a largo plazo (forma crónica).
Su recubrimiento especial de almidón evita que el rollo se adhiera a las mucosas, provocando problemas y asegura la ausencia de residuos de algodón en la zona con la que entra en contacto.
Si es necesario u oportuno, los Rollos de algodón Monoart pueden esterilizarse en autoclave a 121 °C durante 18 minutos. Por último, debe recordarse que a pesar de que los Rollos de algodón Monoart son biodegradables al 95 % gracias a la elección de las materias primas, una vez utilizados deben tratarse como residuos especiales y eliminarse adecuadamente.