Gafas protectoras

La importancia de las gafas protectoras en las clínicas dentales

Gafas protectoras y viseras EPIS

Gafas protectoras y viseras en las clínicas dentales

En las clínicas dentales la ropa protectora desempeña un papel fundamental, ya que protege del contacto directo con sustancias dañinas o potencialmente infecciosas. Todas las personas implicadas deben usar EPIs (Equipos de Protección Individual) específicos, es decir, equipos, prendas de vestir y accesorios para proteger al operario, el odontólogo, el higienista dental, el auxiliar, los técnicos de laboratorio, pero también los pacientes.

Las gafas protectoras, junto con los guantes y las mascarillas, representan un primer nivel muy importante de defensa contra los riesgos que conlleva la actividad dental.  Durante el desarrollo normal de la actividad profesional, los restos de sangre, saliva, líquidos de lavado o fragmentos de tejido pueden saltar a los ojos provocando daños o infecciones. Además de en intervenciones quirúrgicas y en los distintos tipos de visitas, las gafas protectoras y las viseras también se utilizan en todas aquellas actividades que implican el uso de sustancias químicas o máquinas potencialmente nocivas.

Posibles factores de riesgo para los ojos

Dada la particularidad del entorno odontológico, las gafas protectoras deben proteger al usuario de cuatro tipos de riesgo:

  • Biológico: sangre, saliva, líquidos, nebulizaciones o cuerpos extraños contaminados.
  • Mecánico: astillas, aire comprimido, líquidos calientes.
  • Químico: ácidos, desinfectantes, disolventes.
  • Óptico: Rayos láser, rayos UV, luz azul.

Características de las gafas de protección

Los materiales, la fabricación y el diseño de las gafas de seguridad deben cumplir altos estándares de calidad, resistencia, prestaciones y ergonomía, respondiendo a requisitos ópticos (mejor visibilidad de las lentes), de protección mecánica (grado de robustez aumentado). El diseño se debe estudiar para proporcionar la máxima cobertura, con formas envolventes y una visión lo más amplia posible. A diferencia de las gafas graduadas clásicas de vista, las gafas protectoras se fabrican con materiales altamente resistentes, que ofrecen una protección no solo frontal sino también lateral. Además, las gafas protectoras deben ser cómodas y ligeras para una ergonomía total y a menudo para cubrir las gafas graduadas.

Innovaciones de Monoart para las gafas protectoras

Además de cumplir todos los requisitos previstos, Euronda Monoart® ha desarrollado diferentes soluciones y tipos de tratamiento para ofrecer el máximo rendimiento y confort en el campo de las gafas protectoras.

Tratamiento antirrayaduras y tratamiento antiempañamiento (basic y plus) realizado mediante tecnología UDC (Univet Double Coating) que proporcionan a las gafas una resistencia superior contra arañazos y empañamiento. Este tratamiento se realiza en dos fases distintas sobre la superficie de las lentes:

  • Antiempañamiento: sobre la parte interna de la lente.
  • Antirrayaduras: sobre la parte externa de la lente.

Ambos tratamientos son permanentes y aseguran a las gafas un rendimiento superior a los estándares que establece la normativa. Esta tecnología se traduce en particular en el modelo Monoart® Stretch Orange.  

Tecnología Softpad: Es el nuevo terminal patentado que añadido a las patillas de las gafas ofrece comodidad y protección total. El sistema SoftPad es un dispositivo patentado estudiado para proporcionar una perfecta estabilidad a las gafas de protección y una completa adaptabilidad al rostro del usuario. La sujeción de las gafas se centra en toda la zona de apoyo de las patillas para un ajuste cómodo y estable. Además de la regulación en longitud con 3 posiciones, el sistema SoftPad presenta un nuevo movimiento basculante que permite que las gafas se ajusten perfectamente a la cabeza. El sistema SoftPad está disponible en los modelos Cube, Cube Orange y Stretch.

Categorías

Top