La importancia de los materiales en la prevención de las alergias

Alergias y reacciones cutáneas en los trabajadores de la clínica dental

La elección de los EPIs también es fundamental

En los últimos años, los casos de sensibilización, reacción o alergia a los Equipos de Protección desechables han aumentado notablemente, especialmente en lo relativo a los trabajadores del sector sanitario y odontológico.

Pese a que, en efecto, todos pueden presentar una sensibilización alérgica, igualmente cierto es que las personas en contacto continuo con esta sustancia son las categorías en mayor riesgo. Una vez sensibilizadas, estas personas pueden enfrentarse a un agravamiento progresivo con cada contacto.

Los síntomas oscilan entre la urticaria y la rinitis, aunque en los casos más graves pueden llegar incluso al choque anafiláctico.

En lo relativo a los EPIs, las complicaciones se vinculan en especial al uso de guantes y mascarillas, es decir, dispositivos de protección que entran en estrecho contacto con la piel y con las vías respiratorias. A este respecto, es importante recordar que, en el caso de los guantes de látex, no todos los productos que se comercializan presentan los mismos residuos proteicos (alérgenos que originan la sensibilización al látex) y que las mascarillas deben ser sin látex.

Qué es el látex y por qué puede provocar reacciones alérgicas

El látex es la materia prima de los productos de caucho natural. Se extrae del árbol del caucho y se presenta como un líquido lechoso que contiene esencialmente poliisopreno y agua.

La sustancia principal no comporta de por sí ningún problema de salud. Sin embargo, el látex contiene numerosas proteínas (alérgenos) que pueden provocar complicaciones y reacciones alérgicas, que van desde los simples estornudos hasta el choque anafiláctico.

La reacción se desencadena por el contacto con la proteína o, en algunos casos, también como consecuencia de la inspiración de partículas de látex que pueden estar suspendidas en el aire.

Los guantes de látex Euronda se caracterizan por carecer de polvos lubricantes y por su bajo nivel de residuo de proteínas: estas medidas reducen notablemente la posibilidad de que el uso continuo y diario pueda derivar en alergias.

Por ejemplo, algunos guantes de látex tienen un revestimiento interno de polvo de almidón de maíz que facilita su colocación. Por desgracia, las partículas de proteína del látex pueden adherirse al almidón y extenderse por el aire al quitarse los guantes.

Alergias y sensibilizaciones: cuáles son los síntomas y cómo se manifiestan

Por lo general, la alergia se puede manifestar de formas distintas. Principalmente se pueden presentar los siguientes fenómenos:

  • eccema (dermatitis) local o generalizado
  • urticaria
  • rinitis
  • conjuntivitis
  • broncoespasmo

Por su parte, los casos más graves pueden relacionarse con el angioedema (hinchazón de la piel) e, incluso, con el choque anafiláctico.

A menudo, en los casos de reacción por contacto se habla genéricamente de alergia, aunque en realidad no siempre es lo apropiado. Cuando el causante de los síntomas es el contacto, se pueden producir las tres situaciones distintas siguientes:

  • Reacción mediada por IgE: se trata de la única reacción alérgica propiamente dicha que afecta al sistema inmunitario. Es la situación más peligrosa, similar a la reacción que manifiestan las personas alérgicas a las picaduras de abeja. Se desencadena por el contacto cutáneo o por la respiración de partículas de látex.
  • Dermatitis alérgica de contacto: el desencadenante de la reacción son alérgenos capaces de provocar una reacción inflamatoria que afecta al sistema inmunitario.
  • Dermatitis irritativa de contacto: probablemente la forma más común, desencadenada por el contacto con el material.

Foco: las dermatitis de contacto

Son las manifestaciones más extendidas; se trata de afecciones inflamatorias de la piel y de las mucosas provocadas por el contacto con el látex.
Según el mecanismo con el que los agentes externos generan las manifestaciones sobre la piel o sobre las mucosas, las dermatitis de contacto se distinguen entre irritativas y alérgicas.

Dermatitis irritativa de contacto
Es la reacción más extendida (con el 80% de los casos, aproximadamente) y con carácter agudo se manifiesta con síntomas como dolor u escozor, mientras que con menor frecuencia se notifica prurito. La reacción cutánea es local, es decir, limitada a la zona de contacto con el agente irritante. Si no se trata, la dermatitis irritativa puede cronificarse.

Dermatitis alérgica de contacto
La dermatitis alérgica de contacto abarca el 20% de los casos y está causada por alérgenos capaces de desencadenar una reacción inflamatoria que afecta al sistema inmunitario en personas sensibilizadas (se manifiesta entre 48 y 72 horas después de la exposición al alérgeno). La sintomatología predominante es el prurito; habitualmente, el dolor deriva del rascado y de las infecciones consecuentes. Las lesiones cutáneas suelen aparecer en la zona de contacto con el alérgeno. No obstante, a diferencia de las formas irritativas, posteriormente las manifestaciones pueden extenderse también a otras regiones de la piel aparentemente no expuestas al sensibilizante.

El compromiso Euronda: máxima protección incluso para las pieles más sensibles

En el marco de la prevención de las enfermedades profesionales, las alergias representan un problema importante que influye negativamente en la salud y calidad de vida de trabajadores y pacientes.

Por ello, Euronda ha creado EPIs capaces de prevenir la alergia, soluciones realizadas respetando los más altos estándares de fabricación que garantizan el mínimo residuo proteico o soluciones sin látex.

Las mascarillas PT4 Sensitive
Las mascarillas Euronda no contienen látex, fibras de vidrio ni sustancias químicas. Protegen las pieles más sensibles, evitando el riesgo de irritaciones, dermatitis y molestias alérgicas.
Las mascarillas Protection 4 Sensitive son ideales para quienes buscan la máxima protección operativa, pero también toda la seguridad de los mejores materiales hipoalergénicos, seleccionados para respetar incluso las pieles más sensibles. Las mascarillas Sensitive se realizan con celulosa hipoalergénica.
Garantizan la máxima protección frente a polvos, bacterias, aerosoles y fluidos, mejorando al mismo tiempo la comodidad, gracias al nuevo sistema de ajuste Perfect Fit, a los elásticos soldados en la parte exterior y al protector para nariz alargado para maximizar la adherencia.

Guantes de látex
Incluso para los productos de látex, Euronda garantiza la máxima protección y atención a las pieles sensibles. Los guantes de látex Monoart se fabrican en látex y en caucho natural con bajos niveles de residuo proteico (< 50 mg/g) para limitar el riesgo de alergia y aumentar su biocompatibilidad. Además, los guantes de látex Monoart no contienen polvos lubricantes, que suelen causar trastornos respiratorios por la difusión de los alérgenos en el aire, y constituyen una óptima barrera contra las infecciones.

Artículo dedicado a la elección de los guantes adecuados

Categorías

Top